Antecedentes del Software Libre:

En 1983, Richard Stallman lanzó el proyecto GNU para escribir un sistema operativo completo libre de restricciones para el uso, modificación y distribuirlo con o sin mejoras. Uno de los incidentes particulares que lo motivaron a esto fue el caso de una molesta impresora que no podía ser arreglado porque el código fuente no era revelado. Otro posible evento de inspiración para el proyecto GNU y su manifiesto fue el desacuerdo entre Stallman y Symbolics, Inc. sobre el acceso a las actualizaciones, por parte del MIT, que Symbolics había realizado a su máquina Lisp, la cual estaba basada en código del MIT. Poco tiempo después de su lanzamiento, acuñó el término "software libre" y para promover el concepto fundó la Free Software Foundation. Una definición de software libre fue publicada en febrero de 1986.
En 1989, fue publicada la primera versión de la Licencia Pública General
de GNU. En 1991 se publicó la ligeramente actualizada la versión 2 de la
licencia.
En 1989, algunos desarrolladores de GNU crearon la compañía Cygnus
Solutions.
El núcleo Linux iniciado por Linus Torvalds, fue liberado
para poder ser modificado libremente en 1991. La licencia inicial, no fue
exactamente una licencia de software libre, sin embargo la versión 0.12 lanzada
en febrero de 1992, fue licenciada nuevamente por Torvalds bajo los términos de
la Licencia Pública General de GNU. Así como Unix en su tiempo, el
núcleo de Torvalds atrajo la atención de programadores voluntarios.
Hasta este punto, la falta de núcleo del proyecto GNU significaba
la no existencia de un sistema operativo libre completo. El desarrollo del
núcleo de Linus Torvalds llenó ese último hueco. La combinación del casi
terminado sistema operativo de GNU y el nùcleo Linux resultó en el primer
sistema operativo completo de software libre.
Entre las distribuciones Linux, Debian
GNU/Linux, iniciado por Ian Murdock en 1993, es notorio por estar
comprometido explícitamente con los principios de GNU y
la FSF del software libre. Los principios de los desarrolladores de
Debian están expresados en el Contrato Social de Debian. Desde su inicio,
el proyecto Debian ha estado íntimamente ligado con la FSF, y de
hecho fue patrocinado por la FSF durante un año, de 1994 a 1995. En 1997, el
antiguo líder del proyecto Debian, Bruce Perens ayudó también a
fundar Software in the Public Interest, una fundación y organización de
soporte sin ánimo de lucro para varios proyectos de software libre.Sin embargo
Debian ya no se considera software libre por la FSF y el proyecto GNU ya que el
núcleo Linux
Incluido con Debian contiene partes privativas
además de ofrecer repositorios con software no libre.
GNU/Linux (o simplemente
Linux) continúa siendo software libre desarrollado por programadores
voluntarios, pero también muchas compañías ofrecen productos personalizados basados en el núcleo Linux así como distribuciones con soporte
comercial.
El nombre del sistema operativo continúa generando controversia dentro de la comunidad del
software libre, por un lado el proyecto GNU y otros grupos de usuarios piden que el
sistema sea llamado GNU/Linux o GNU+Linux argumentando que la mayoría de
sistemas basados en el núcleo Linux son derivaciones del sistema operativo GNU,
que empezaron a desarrollarlo 7 años antes que Linus Torvalds publicara su
núcleo y que "en base a lo justo, deberían tener por lo menos una mención
equivalente".19 Por el otro lado, los grupos que
apoyan el nombre "Linux" para referirse al sistema operativo completo y no
solo a su núcleo, argumentan que el
nombre "Linux" es más reconocido, mejor recibido y más práctico;20 también argumentan que
probablemente Richard Stallman se siente frustrado porque
Torvalds "ha recibido toda la gloria"21 y que por esta razón gasta mucha
energía en nomenclaturas.22 Es importante
señalar que la mayoría de versiones del
sistema operativo basado en Linux, contienen muchas otras partes además
de las desarrolladas por el proyecto GNU y el núcleo Linux, el ejemplo más
representativo de estos componentes ajenos a GNU y Linux es el sistema de ventanas X.